Existen temas precisos que necesitas conocer para mejorar tu bienestar: la meditación y la salud mental, además del alcance de la psicoterapia. La meditación es una actividad vital para canalizar aspectos trascendentales de la vida. Vivimos inmersos en una dinámica social y laboral, ajetreada o colmada de distintas presiones. Meditar es una actividad económica con la que puedes llegar a calmarte y asumir situaciones complejas con una capacidad resolutiva más amplia.
Cuando comprendes la importancia de la meditación en la salud mental, obtendrás los motivos necesarios para mejorar la forma en la que te proporcionas las debidas atenciones. La mente y el cuerpo, son una simbiosis. Ambos se ven afectados cuando uno de los dos falla. En este aspecto, meditar viene siendo una herramienta que puede llevarte a hacerte sentir en plenitud, detener el deterioro cognitivo y evitar que los demás órganos del cuerpo se resientan. Ahora, ¿Quieres aprender a meditar? Sigue leyendo y entérate de cada detalle.
Conoce los aspectos de la meditación, salud mental y física que te proporcionarán mayor bienestar
Si estás en un momento de la vida, de esos que se podrían calificar como complejos, hacerte cargo es un gran reto. Lo primero que debemos entender es que no podemos salir de las coyunturas, en un estado de debilidad. De las situaciones difíciles se debe salir fortalecido. En este sentido, apostar por el cuidado personal comienza por entender cómo se complementa la meditación con la salud mental. La primera es la que engrana a la segunda. Es por ello, que aprender las técnicas para meditar adecuadamente, resulta esencial e imprescindible.
Las técnicas de meditación para mejorar la salud mental
Ya sabemos que la meditación, salud mental y física, están relacionadas. Además, que la primera repercute positivamente en los otros dos aspectos. Esto coloca a la meditación en el nivel jerárquico más importante. Partiendo de esta premisa, se determina la relevancia que tiene, aprender las técnicas de meditación más acorde a tu capacidad o a tus necesidades. Existen muchas maneras en las que puedes meditar. Sin embargo, hay 4 técnicas que resultan ser las de mayor impacto.
- Respiración profunda y consciente. Seguramente, ya la conoces, por ser el método más popular, debido a que ayuda a mantenerte en el presente. Permite entrar en un estado de relajación física considerable, oxigena los pulmones y calma la mente.
- Meditación en movimiento. Contrario a la técnica anterior, esta se hace estando en acción. La clave está en enfocar la concentración en los movimientos del cuerpo y la respiración. En esta particular estrategia, destacan la práctica de artes marciales y el yoga.
- Mudras. Esta técnica consiste en hacer gestos y figuras rituales con los dedos. Estos se llevan a cabo mientras se mantiene la posición de flor de loto. Cada figura tiene su significado y su impacto en la mente. Complementa con la respiración consciente y música armoniosa.
- Mantras. Para conectar con la mente y el subconsciente, esta práctica utiliza sonidos y cánticos. Requiere un ambiente ameno para armonizar la concentración y la respiración.
Cómo meditar
La meditación tiene un impacto positivo en la salud mental. En este sentido, debes proveer una cuota relevante de importancia en tu vida. Para ello, las acciones implicadas corresponden, de por sí, a factores positivos o no. Antes de la meditación, se debe elegir una ropa cómoda y encontrar un lugar idóneo. Elige la técnica que más se adapte a tus necesidades y practica la serenidad antes de colocarte en posición. Durante la sesión, es imprescindible que te concentres en la respiración. Este detalle determina el nivel al que accedes y el impacto del ejercicio en la mente y el cuerpo.
En la meditación, son muchos los pensamientos que van surgiendo y que pueden llegar a mermar tu capacidad de concentración. Sin embargo, la clave está en aceptar esos pensamientos y seguir. No los rechaces, porque eso implica que tienes que invertir energía en ello y desviar tu enfoque. Si eres una persona inquieta, lo más recomendable es colocar música que te ayude a armonizar tus sentidos. Muchas veces, tomar un té calmante antes de la sesión, te ayudará a estar en sintonía con lo que se quiere lograr.
Priorizar el cuidado de tu salud mental, es tan trascendental como el cuidado físico. Con los profesionales de la psicología, podrás alcanzar a comprender todo lo que está retrasando tu desarrollo personal y profesional. Con la meditación y la psicoterapia se complementan para proporcionar las herramientas que requieres en el camino a lograr el bienestar pleno. ¿Qué estás esperando? Comunícate ahora.