Portada » Envidia: el éxito de los demás nos hace sentir mal

Envidia: el éxito de los demás nos hace sentir mal

by Redaccion Contenidos Click
Envidia-el-exito-de-los-demas-nos-hace-sentir-mal

Solemos preguntarnos qué es la envidia. Esta es un sentimiento natural, considerado negativo debido a sus implicaciones en las relaciones sociales. Las causas están relacionadas con la forma en la que tienes configurada tu perspectiva acerca de cómo funciona la vida. Asimismo, de la valoración propia dentro de un contexto determinado. No podemos despojarnos de la envidia porque es parte del conjunto de emociones que nos constituye como seres humanos, pero sí se puede canalizar y trabajar en ella, para evitar que nos afecte física y mentalmente.

Para entender más profundamente, qué es la envidia, podemos revisar dos fuentes significativas: la RAE y la biología. En la primera encuentras su definición y en la segunda, logras entender el proceso que se desarrolla en el cerebro cuando la sientes. La ventaja de conocer acerca de este fenómeno, es que podrás identificar en ti o en personas de tu entorno, este tipo de comportamientos. Además de identificar cuando se necesita solicitar ayuda profesional. Más sobre este interesante tema, a continuación. 

¿Qué es la envidia? | Por qué el éxito de otras personas te está afectando

Si necesitas saber qué es la envidia, el diccionario de la Real Academia Española proporciona una definición bastante clara: “es una forma de odio debido a los defectos o buenas cualidades de los demás”. No obstante, cada persona reacciona a la envidia de forma distinta y distintivamente personal. Además, este sentimiento no está relacionado, únicamente, a la autoestima baja, también, es producto de ciertos trastornos, como el de personalidad narcisista o el depresivo. Es posible que necesites transitar por un proceso de aceptación de la realidad, si así lo determina un especialista, cambiar algunos patrones de pensamiento y hábitos.

Lo que sucede en el cerebro cuando sientes envidia

El cerebro y las emociones son un binomio inseparable. Dentro de la cabeza de quien experimenta envidia se activan ciertas redes neuronales que le dan una dimensionalidad profunda al fenómeno. Por ejemplo, ver que triunfa esa persona por la que tienes ese sentimiento, estimula la corteza anterior cingulada en los nódulos cerebrales dorsales. Además, la producción de adrenalina y dopamina, en este caso, genera un bloqueo en la corteza prefrontal, que es donde se genera el razonamiento moral, el procesamiento emocional y la cognición social. Es así como estalla la conducta irreflexiva. 

Los mecanismos cerebrales pueden llegar a ser distintos en emociones diferentes. Por ejemplo, el papel de la oxitocina. Este neuropéptido, cuando tienes sentimientos positivos por alguien, es el encargado de potenciarlos. Sin embargo, cuando las emociones que sientes son negativas, influye como un estimulante de conductas que buscan dañar al otro. En el caso de experimentar envidia, este aspecto permite explicar acciones como: desearle mal, que fracase, emplear mentiras para afectar negativamente su imagen, entre otras. 

Qué es la envidia depresiva

Aunque es esencial entender qué es la envidia y todo lo que se genera en el cerebro, resulta que para comprender el porqué nos sentimos mal por el éxito de esa persona hay que indagar en su clasificación. Existen varios tipos de envidia. En este grupo destacan la benigna, maligna, narcisista, reductora y la depresiva. En todo caso, la envidia produce en nosotros una serie de sensaciones, pensamientos y angustias, por lo que, de una u otra manera, nos afecta que esa persona triunfe. Sin embargo, entre las mencionadas, la depresiva está señalada por la configuración teórica y metodológica de múltiples especialistas, como un síntoma depresivo.

En definitiva, la envidia depresiva se distingue de las demás, porque la persona que la experimenta no ejerce conductas que afectan a la otra. Si pasa por un proceso emocional profundo en el que siente tristeza, angustia y muchas veces, desesperación. Esta condición puede llegar a debilitar la salud mental de manera significativa. La persona tiende al aislamiento y muchas veces, se niega a hablar acerca de ese sentimiento para evitar ser juzgada. Este tipo de envidia, generalmente, se asocia a personas de escasos recursos económicos o con características distintivas, como la edad, el color de piel o su procedencia. En todo caso, es esencial buscar ayuda psicológica para poder encaminar una solución adecuada. 

Ahora que sabes qué es la envidia y sus consecuencias, puedes permitirte ser orientado por un especialista. Esta emoción puede afectar psicológica y físicamente a una persona. Encuentra el apoyo necesario con los profesionales del área. Tu salud mental es la base de la calidad de vida y el bienestar. Comunícate ahora. Si requieres otra información acerca de lo más saludable, accede a este enlace

You may also like