Las habilidades sociales son características inherentes a la personalidad. Constituyen el conjunto de capacidades con las que cuentas para interactuar en el entorno social. Vivimos rodeados de otros seres humanos, con los que necesitamos comunicarnos y sostener distintos tipos de conexiones. En este sentido, son las destrezas comunicativas y las estrategias relacionales que posees de forma natural, por lo que, resultan determinantes en los vínculos familiares, laborales, profesionales, amistosas y grupales.
Te has preguntado, cuán determinantes son las habilidades sociales para tener éxito en la vida. La psicología ha establecido al menos 5 tipos principales y una de sus características más relevante, es que no son innatas. Esto significa que son mecanismos de interacción susceptibles a mejorar. Evidentemente, son imprescindibles para avanzar y lograr objetivos individuales. Por lo tanto, si sientes que no cuentas con las capacidades para desenvolverte en el ámbito social, sigue leyendo. Te contaremos cómo solucionarlo.
Habilidades sociales: tipos de habilidades y sus características más relevantes
El ser humano posee una serie de habilidades, entre las que destacan las cognitivas, las físicas, las emocionales, que en conjunto con las habilidades sociales, tienen su base en los procesos de aprendizaje y durante las etapas de desarrollo de la personalidad. Son fundamentales para la sobrevivencia. Además, se constituyen como los ejes esenciales del bienestar integral de una persona. Entre los tipos más relevantes, destacan: las básicas, avanzadas, afectivas, resolutivas y de negociación. Cada una agrupa una serie de capacidades inherentes, con las que podemos lograr establecer interacciones saludables con los demás.
Habilidades básicas
Constituyen las capacidades esenciales para establecer y sostener vínculos desde lo elemental. Las habilidades sociales básicas tienen que ver con las estrategias de comunicación fundamentales para garantizar espacios y relaciones saludables. En este conjunto, se puede mencionar, la escucha activa, la puesta en práctica de las reglas sociales de educación y cordialidad, como saludar, despedirse, hacer preguntas, agradecer. También, las cualidades para sostener conversaciones, hacer cumplidos y felicitar.
Capacidades avanzadas
Las habilidades avanzadas son el conjunto de estrategias que te dan la posibilidad de gestionar, convenientemente, las relaciones sociales. Todos tenemos objetivos en la vida y desarrollar este tipo de destrezas permiten acercarnos a la meta. En este renglón encontramos las capacidades para ofrecer opiniones, sugerencias, cumplir instrucciones y delegar. También, están dos de las virtudes más trascendentes que son, pedir ayuda y pedir disculpas o perdón.
Competencias empáticas y afectivas
Las relaciones interpersonales requieren de una serie de capacidades individuales que garanticen niveles propicios de armonía y estabilidad. Las capacidades para empatizar, reconocer emociones, sentimientos, expresarlos, dar afecto, son habilidades sociales imprescindibles. Asimismo, respetar, animar a otros de forma asertiva y desarrollar mecanismos para afrontar los disgustos, rabias y reclamos de otros, sin caer en comportamientos que generen consecuencias desagradables.
Habilidades sociales de negociación
Dentro de los entramados complejos que se conforman en los entornos profesionales, familiares y colectivos, es esencial contar con habilidades sociales que te permitan evitar conflictos. La agresividad y la violencia, generalmente, atraen respuestas similares con mayor intensidad. Las capacidades para gestionar las coyunturas desfavorables resultan una ventaja social significativa que puede favorecer las relaciones interpersonales. En este aspecto, el autocontrol, flexibilizar posturas, reconocer el espacio del otro, tolerar, escuchar, practicar una comunicación asertiva y persuasiva, constituyen las habilidades más importantes de este conjunto.
Destrezas resolutivas
Tener las capacidades para resolver o encontrar soluciones en momentos de apremio, en medio de conflictos, de tensiones y estrés, es, sin duda, una de las habilidades sociales más necesarias. Estas destrezas también comprende la capacidad de dar respuestas, de gestionar las presiones y de canalizar los mensajes contradictorios. Además, de saber tolerar el fracaso, formular estrategias y valorar distintos escenarios. No todas las personas llegan a desarrollar este tipo de habilidades, pero al ser esenciales para la vida, buscar el apoyo de un especialista que ayude a ser más resolutivo en momentos difíciles, resulta fundamental.
¿En qué puede ayudarte un profesional de la salud mental?
Vivimos sumergidos en entornos en los que se generan distintas circunstancias que pueden afectarte o ayudarte a evolucionar. Las habilidades sociales son el eje de las relaciones humanas. También, son esenciales para tener una salud mental en óptimas condiciones. Lo interesante, es que no son esquemas rígidos de comportamiento. Esto significa que si careces de alguna habilidad social que te impide desenvolverte de manera efectiva, puedes trabajar en ello. La psicología es la herramienta con la que puedes contar para desarrollar aquellas capacidades que te permitan mejorar tus relaciones con los demás y alcanzar objetivos.
Si necesitas apoyo profesional, comunícate con nosotros.