Portada » Conflictos en la pareja: ¿debo acudir a terapia?

Conflictos en la pareja: ¿debo acudir a terapia?

by Redaccion Contenidos Click
Conflictos-en-la-pareja-¿debo-acudir-a-terapia

En los vínculos amorosos, los desacuerdos, la desconfianza, la violencia, pueden desembocar en conflictos que desmejoran la conexión entre las dos personas. La terapia de pareja es un recurso que ayuda a mejorar la calidad de la relación. Además, conduce a una mejor comprensión de las limitaciones respecto a los sentimientos, evitando que algunos comportamientos influyan en el intento de reorganizar la unión entre ambos.

Los conflictos en las relaciones amorosas, son normales y pueden llegar a ser necesarios para resolver o reconocer ciertos aspectos que incomodan. Sin embargo, cuando no se manejan de manera adecuada, pueden provocar desconexión e infelicidad que impactan en la estabilidad. Generalmente, las riñas con la pareja tienen su origen en aspectos psicológicos que forman parte de uno de los miembros y que ante ciertos estímulos salen al exterior, generando diferencias o puntos de vista que desencajan dentro de la dinámica afectiva. Ahora, ¿sabes por qué debes acudir a terapia? Aquí lo explicamos.

Terapia de pareja: por qué es tan imprescindible para alcanzar el bienestar ideal en ambas partes

Existen factores positivos dentro del entorno social que fortalecen los vínculos amorosos y matrimoniales. Sin embargo, también existen los que juegan un rol desestabilizador. Por ejemplo, la ideología, la economía y las tradiciones. Asimismo, la influencia negativa de la familia y círculos sociales. Además, en las etapas del desarrollo de la personalidad que vivió cada uno, se engendraron ideas y perspectivas que, en determinados momentos, pueden llegar a conformar ciertas barreras en la comunicación.

Los factores sociales que condicionan la forma en la que la pareja debe presentarse ante la sociedad, muchas veces dista de lo que ambos quieren o necesitan. El nacimiento de los nuevos miembros del núcleo familiar genera una dinámica diferente, que implica el compromiso de ambos. La falta al mismo de una de las partes, puede llegar a ocasionar cierto resquebrajamiento en la relación. Principalmente, cuando esa grieta afecta la estabilidad emocional de la parte más vulnerable. Por lo tanto, alrededor de las parejas convergen muchos retos que desafían la estabilidad. Prepararse emocionalmente para ello o resolverlos, requiere terapia de pareja.

Cómo se estructura la terapia de pareja

El diagnóstico profesional comienza con determinar las áreas de conflicto de la relación. En estas áreas está el poder. Es decir, quién llevas las riendas en la dinámica familiar, quién toma las decisiones y quién lleva a cabo las tareas más esenciales. También, la comunicación, que se ve afectada cuando se introducen patrones de interacción, no saludables. Asimismo, están la pasión, la sexualidad y el afecto, que son elementos esenciales para fortalecer la pareja. Sin embargo, pueden incidir en la dinámica conyugal e íntima.

La pregunta que desencadena la búsqueda de ayuda es, cómo puedes salvar la relación. En este sentido, la terapia de pareja ayuda a identificar las áreas y los desencadenantes para elaborar con ello, una ruta de trabajo que permita fortalecer, nuevamente, la unidad. Las Técnicas Cognitivo Conductual, son las más empleadas en estos contextos. El psicoterapeuta estructura una cantidad de sesiones para abordar los elementos que producen el distanciamiento de las partes.

El propósito de las dinámicas de la terapia de pareja es, que ambos tomen consciencia de las posiciones negativas que sostienen. Ayudando a tener mayor consciencia sobre los pensamientos negativos que condicionan verdadero. Además, permite que ambas partes tengan mayor claridad de los elementos subyacentes que impiden trascender el conflicto. Sin duda, lo que se busca es entender esos rasgos cognitivos que limitan el acercamiento y mejorar para el bien de la relación.

Qué hacer antes de buscar ayuda profesional

Los conflictos conyugales muchas veces requiere que ambos miembros se distancien para experimentar un proceso individual que incluye la introspección. Reflexionar sobre qué pasa, qué quieres y qué necesitas, te permitirá entender si es sano continuar o intentarlo nuevamente. Si es tu caso, puedes buscar ayuda profesional para que puedas encontrar esa claridad que te permita tomar la decisión más pertinente. De acuerdo a tus valores, principios y necesidades. A partir de estos momentos, es cuando podrías plantearte y plantearle a tu compañero o compañera asistir a terapia de pareja. Siempre que ambos estén de acuerdo en mejorar la relación.

Si estás viviendo momentos difíciles en tu relación o sientes que existe la posibilidad de que se desarrolle un conflicto que desmejore el vínculo entre ambos, busca ayuda profesional. La terapia de pareja es la forma de recuperar todo lo que sostiene una relación. Permite sanar y resolver los problemas. Comunícate ahora con los mejores especialistas del área. No lo dejes para después, porque podría ser demasiado tarde.

You may also like

Leave a Comment