Portada » Inseguridad emocional: qué es y cómo superarla

Inseguridad emocional: qué es y cómo superarla

by Redaccion Contenidos Click
Inseguridad-emocional-que-es-y-como-superarla

No tener confianza en tus propias capacidades, es el rasgo más prominente de la inseguridad emocional. Esta característica es una limitante a la hora de asumir riesgos significativos en tu vida. Se vincula a las etapas del desarrollo de la personalidad, a la adolescencia y/o experiencias traumáticas. En los referidos períodos el individuo tiende a construir la percepción sobre su propia imagen y reconocer sus capacidades. Sin embargo, la interacción social, familiar y el contexto, tienen una influencia significativa en la formación de las inseguridades personales.

La inseguridad emocional es un trastorno psicológico que implica una subjetividad distorsionada de la relación propia con el entorno y que tiene como epicentro las creencias personales de inferioridad e incapacidad. Aunque tus capacidades profesionales y personales, estén en un nivel superior, respecto a los demás, esta condición logra limitarte e invalidar tus posibilidades de evolucionar. Entre los rasgos más evidentes, está la incapacidad para la toma de decisiones y elegir con rapidez. Asimismo, la baja autoestima y la fuerte desconfianza hacia los demás. Sin embargo, las consecuencias más prominentes son los altos niveles de ansiedad y estrés.

Cómo puedes superar la inseguridad emocional

Superar la inseguridad emocional, es una de las tareas más complejas pero con grandes beneficios. El primer paso es reconocer que padeces esta condición. Este desafío requiere el compromiso de querer mejorar y asumir los retos de la vida, reconociendo tu propio valor. Sin embargo, debido a la complejidad del trastorno, el siguiente paso es buscar ayuda profesional. La terapia psicológica es fundamental para que puedas desarrollar una visión más acorde a la realidad y el reconocimiento a tu valía.

Reconocer el papel de la inseguridad emocional en tu vida, te ayudará a tener una opinión honesta sobre ti mismo. También, podrás dimensionar hasta qué punto este trastorno psicológico afecta tus relaciones, tu trabajo y tu desempeño profesional. Por lo que, este es un paso vital en el que cruzas la línea hacia las posibilidades de un mejor futuro. Veamos algunas estrategias esenciales que te servirán para avanzar en este tema particular.

Conversa sobre tus inseguridades con una persona de confianza

Acudir a terapia es un paso esencial para superar la inseguridad emocional. Sin embargo, fuera del ámbito profesional, es positivo acercarse a una persona a la que le tengas confianza y esté dispuesta a escucharte sin juzgar. Aunque esta condición psicológica hace que sientas incomodidades en las relaciones personales, conversar, compartir experiencias y sentimientos es una forma de avanzar en el aspecto social. Es importante tomar en cuenta que aislarse, solo generará una profundización de los síntomas y un estancamiento en los resultados.

Enfócate en los aspectos positivos

Cuando eres consciente de la inseguridad emocional, es mucho más fácil involucrar nuevos hábitos en tu cotidianidad. Uno de ellos es, cambiar el patrón de cómo te hablas a ti mismo. Esta es la manera más efectiva de desafiar la auto-conversión negativa y resaltar las cosas positivas que puedes hacer. Asimismo, cambiar la manera en la que observas tu entorno y los lugares que transitas, te ayudará a deslastrar de tu mente, las ideas que estimulan las inseguridades. Concentrar la atención en las cosas buenas, es un buen ejercicio que genera más bienestar que preocupaciones.

Trabaja en aceptar el cambio

En la terapia psicológica, puedes acceder a conocimiento y herramientas que te ayudarán en el proceso de transformación. Lo primero es asumir que muchos aspectos de tu vida, van a cambiar. Aceptar tus limitaciones reales y celebrar las diferencias, es una manera de iniciar a transitar el camino hacia la superación de la inseguridad emocional. Reconoce que hay aspectos en los que no tienes ningún control y enfócate en los que si puedes manejar y mejorar. De esta manera, podrás sentir que avanzas en el sentido correcto.

Ejercítate y come saludable para superar la inseguridad emocional

Alcanzar el bienestar psicológico está intrínsecamente relacionado con el trabajo físico y con la ingesta de nutrientes esenciales. Hacer ejercicios y cambiar los hábitos alimenticios para aprovechar las propiedades de los alimentos saludables, es fundamental para la salud del cerebro. Una rutina de entrenamiento diario, tiene un efecto terapéutico positivo. Asimismo, implementar una dieta equilibrada, que concentre frutas, verduras, vegetales y menos productos procesados, tiene un impacto positivo en la salud mental. La comida sana mejora el estado de ánimo, proporciona una sensación de bienestar y equilibrio emocional.

La inseguridad emocional es una condición que impide tu crecimiento personal y profesional. En estos casos, necesitas a un especialista de la salud mental que te ayude a superarla. Recuerda que mereces una vida de calidad. Comunícate ahora.

You may also like

Leave a Comment