La soledad es un fenómeno con características multidimensionales. Es un estado subjetivo en el que el individuo experimenta una emoción displacentera. Hay muchas razones por las que se produce. Las carencias sociales y afectivas, son causas directas. En la tercera edad, esta condición puede causar deterioro cognitivo, demencia y pérdida de la movilidad. Pero a cualquier edad, repercute en la autoestima. La interacción social es esencial. Además, que te aporta momentos interesantes con otra persona, favorece tu desarrollo intelectual, personal y emocional.
Aún en compañía de otras personas, puedes sentir la sensación de soledad. Esto se debe a que surge como una respuesta psicológica a los ideales respecto a una relación amorosa, amistosa o familiar. Trae consigo un desequilibrio por las necesidades vinculadas a la interacción socio-afectiva. También, puede ser asumida como una coyuntura emocional con un efecto positivo, que impulsa a la persona a establecer parámetros y desarrollar fortalezas.
Cómo puedes combatir la soledad para incrementar tu calidad de vida
El fenómeno de la soledad, puede acarrear consecuencias positivas o negativas. Las positivas se constituyen con base en el trabajo que puedas hacer en ti mismo para superar esa emoción. En cambio, las consecuencias negativas están ligadas a las acciones que la persona pueda emprender contra sí misma, para terminar con los efectos proporcionales a su propia subjetividad. Hay muchas maneras de afrontarla y vivir mejor. Cuando asumes las riendas de tu vida y decides mejorar, los resultados resultan placenteros. En todos los contextos, la intervención profesional es vital e imprescindible. A continuación, veamos las estrategias para combatir la soledad y lograr vivir mejor.
Acude por ayuda profesional
Los estados emocionales, independientemente de su dimensionalidad, deben ser abordados de manera adecuada. En este sentido, el apoyo de un profesional es esencial. Más allá de lo que creas que debes hacer para hacer frente a la soledad, todo lo que corresponde a la salud mental, requiere la intervención de un psicoterapeuta. Este es el que puede proporcionar un diagnóstico más acorde a tu realidad y posee el conocimiento científico para guiar tu mejoría.
Existen estudios neurológicos que señalan la capacidad de la psicoterapia de transformar las estructuras morfo-funcionales básicas en el cerebro social. Lo que significa que puedes lograr mejorar la actitud con las que afrontas las emociones y la vida, en general. La psicoterapia te ayudará a comprender mejor tu situación. También, te guiará en el establecimiento de acciones para asumir el control y reconciliarte con los hábitos saludables y tus gustos.
Prioriza el autocuidado
Asumir la tarea de tomar el control de tu vida y combatir la soledad, es un proceso que implica acudir a terapia y cuidarse. El autocuidado es la forma más idónea de canalizar las emociones y mejorar la calidad de vida. Diseña un plan de acción, con metas realizables, estableciendo modificaciones de hábitos y adopción de nuevos esquemas diarios. Las acciones esenciales que debes dar más valor, son las siguientes:
Dormir. Esta acción es esencial para fortalecer el cerebro. Te hará sentir más saludable y favorecerá la reducción de los niveles de estrés. Combate los sentimientos de tristeza y te proporciona la energía que necesitas para emprender cualquier cambio en tu vida.
Higiene. Estar limpio y oler bien, tendrá un efecto positivo en tu cerebro. Te dará mayor seguridad para restablecer relaciones sociales. Además, te permite tener una presencia más agradable ante los demás.
Comer de modo saludable. Establece un menú con alimentos saludables que aporten nutrientes y vitaminas reales a tu organismo y que tengan un efecto positivo en el cerebro. Investiga la calidad nutricional de cada producto, antes de llevarlo a tu plato.
Haz ejercicios. Para combatir la soledad, lo mejor son los deportes en equipo. Ya que te permiten socializar y formar parte de un grupo con un objetivo en común. Además, si lo complementas con una rutina diaria en casa, podrás mantenerte en equilibrio, estimular el descanso y favorecer la producción de las sustancias del bienestar en el cerebro.
Establece rutinas sociales para batallar con la soledad
Participar en voluntariados, es una manera de combatir la soledad. Esta estrategia es eficaz para conectar con otras personas. Sobre todo, podrás establecer relaciones de amistad y tener interacción social. Hay muchas opciones, desde unirte a organizaciones para visitar a personas de la tercera edad en centro de cuidado, hasta apoyar en el comedor de beneficencia, entre otras.
Agenda tu sesión de terapia con un profesional de la salud mental de amplia trayectoria. Asume las riendas de tus emociones e incrementa tu calidad de vida, con la ayuda profesional adecuada. ¡Comunícate ahora!